Todos los caminos llevan a Santiago de Compostela, el Camino Portugués también
Todos los caminos llevan a Roma es una frase proverbial muy típica en España que, sin embargo, bien podría sustituirse por Todos los caminos llevan a Santiago de Compostela. Ya son más de 400.000 personas las que, en tan solo un año, han visitado la capital gallega. Entre los itinerarios habituales que los peregrinos escogen para llegar a la Plaza del Obradoiro (donde se ubica la famosa Catedral), se encuentra el Camino Portugués desde Tui, un recorrido que puede hacerse a pie, por la costa o en bicicleta, y que la agencia de viajes Camino de Santiago 20 personaliza en función de los gustos y las necesidades particulares de sus clientes.
Aunque en su versión original, el Camino Portugués se inicia desde Lisboa, esta empresa española de rutas organizadas para hacer el Camino de Santiago comienza su viaje en este otro municipio (Tui) que, ubicado en la frontera con Portugal, ofrece al peregrino una arquitectura gótica medieval impresionante; algo que lo posiciona indudablemente como un buen punto de partida para quien quiere hacer el Camino de Santiago acompañado por profesionales.
A continuación, explicamos por qué merece la pena peregrinar hasta Santiago de Compostela con esta agencia de viajes y completar alguna de estas rutas que cada año atraen a miles de turistas internacionales. De hecho, los aventureros extranjeros superan en número a los peregrinos españoles.
La primera opción que Camino de Santiago 20 ofrece al viajero es un recorrido de 8 días que parte desde Tui (día 1) y finaliza en Santiago de Compostela (día 7). En el octavo día, se gestiona el check out y se pone fin oficialmente al recorrido. A lo largo de esta etapa a pie, el peregrino podrá visitar Porriño, Redondela, Arcade, Pontevedra, Caldas de Reis y Padrón; algo más de una semana de viaje organizada en seis etapas:
Por cuenta propia, cada peregrino ha de llegar a Tui, el municipio desde el que salir para completar el Camino Portugués con esta agencia. Para garantizar que la experiencia sea sumamente positiva, y teniendo en cuenta que son personas de muy diversas edades y condiciones físicas las que quieren vivir la experiencia de ser peregrino, los servicios incluidos son muy amplios:
La inmensa mayoría de los peregrinos completa todas las etapas del itinerario a pie. Sin embargo, también hay quien, no contento con el ejercicio que se hace caminando elige el Camino Portugués en bici una opción más habitual al caballo, que el año pasado fue elegido como medio de transporte por 606 personas (frente a las casi 23.000 que decidieron pedalear).Hacer el Camino de Santiago en bicleta significa recorrer un total de 248 Kilómetros organizados en 5 etapas y 7 días de duración. Como vemos, es un itinerario más corto al que parte a pie desde Tui. Los servicios incluidos son los mismos (también hay vehículo disponible para urgencias), pero el punto de partida difiere: en lugar de Tui o Baiona (punto de inicio en el Camino de Santiago por la costa), las bicicletas salen desde Oporto, municipio oficialmente portugués. Otros nombres del recorrido son Barcelos, Ponte de Lima y Tui, que se visitará en el cuarto día. De todos ellos, destacamos especialmente la visita a Ponte de Lima, que ostenta el título de villa portuguesa más antigua; una mención honorífica que la reina Doña Teresa le entregó a la villa en el siglo XII.
El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…
Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…
PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…
Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…
Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…
Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…