Entrevista a Angie Lorente, autora de los ‘Cuentos Semilla’, un proyecto educativo, artístico y editorial

0
Cuentos Semilla
Angie Lorente Sáinz

Comenzamos esta semana hablando con Angie Lorente, la autora de los Cuentos Semilla. Un interesante proyecto educativo, artístico y editorial del que nos ha explicado todos los detalles esta autora en esta entrevista. No os perdáis esta oportunidad de conocer este original proyecto educativo, artístico y editorial.

P. ¿Cómo surge la idea de los Cuentos Semilla? ¿En qué te inspiraste?

R. Los Cuentos Semilla y cómo surge la idea, es a través de mi experiencia de vida. Cuando tenía seis años los Reyes Magos me trajeron un cuento que me marcaría para el resto de mi existencia : El hombrecillo de la manzana del autor Polaco Janosch. Después mis hermanos y yo teníamos un pequeño tocadiscos en donde escuchábamos cuentos como El gallo Quirico, Hansel y Gretel, El lobo y las siete cabritillas, Caperucita Roja, Madre Nieve etc.

En el transcurrir de los años me di cuenta de la sabiduría que había en esos relatos y cómo habían quedado como semillas en mi interior. Me hice maestra y empece a ejercer como tal en el aula de plástica. Recibí la enseñanza de los títeres de guante y los lleve a la práctica. También en el aula y a través de un proyector y diapositivas contaba cuentos a mis alumnos. En aquel entonces ya era sembradora de sueños.

Después fui mamá de tres preciosos hijos y les contaba cuentos. En mi madurez los médicos del Alma me invitaron a hacer un viaje a Etiopía y allí conocí a un niño de diez años y su desgarradora vida. Cuando llegué a Madrid escribí de forma automática el cuento Baruna, el guerrero Oromo, y de mis manos salieron bellas imágenes que revelaban el misterio del corazón humano. Este cuento es la inspiración de toda una trayectoria en dónde cultivé el amor por los cuentos y la unión entre el mundo visible y el mundo invisible. Este cuento fue, es y será la madre & padre de los Cuentos Semilla, la gran inspiración.

 

Cuentos Semilla
‘Aventuras de Rayo, el Guepardo’ de Angie Lorente.

P. ¿Por qué decides escribir estos cuentos? ¿Cuál es tu objetivo?

R. A mi hijo mayor de nombre Pablo, a la edad de seis años el colegio le manda escribir un cuento y yo le ayudo como ilustradora. Hay una parte de mi interior que se pone en movimiento y surge el de seo de contar historias.

Tengo entonces un sueño en el que se me comunica que he de hacer un granero. Reconozco que durante algún tiempo no supe cuál era el significado de ese aviso. Un buen día, mientras fregaba platos llegó a mí la claridad del mensaje: Ponte a escribir “Cuentos” para los niñ@s, pues serán semillas que germinaran, crecerán y darán el fruto de una nueva Humanidad.

En un viaje a México conozco a Roberto en un ciclo de conferencias. Su ponencia me llama mucho la atención. Habla sobre los cinco elementos en nosotros y el cómo nos relacionamos con ellos y sus consecuencias. Pasa el tiempo y comienzo a formar parte de un grupo de personas, liderado por el doctor Jorge Carvajal Posada, que me incluyo y participo en crear y llevar a la vida el Plan Quinquenal, que consiste en transitar a través de actividades los cinco elementos en nosotros. Ante mí cinco años de trabajo.

Es entonces cuando veo la necesidad que hay en la esfera de la educación de educar a la generación venidera en los valores del Alma. Saber, ver y sentir cómo es nuestra relación con los cinco elementos desde el Código del Sentir, pues en nosotros existe esa energía y es necesario aprender a gestionarla de forma equilibrada y armónica. Desde ahí decido escribir estos cuentos utilizando como tema principal los cinco elementos y nuestra correcta relación en el día a día.

El objetivo es que desde la infancia los niños recuerden (volver a pasar por el corazón) cuál es su verdadera esencia. Es atender la necesidad de autoconocimiento, cuidado y auto-amor con uno mismo, para irradiar la sabiduría que ya somos. El objetivo es recordar que somos creadores de nuestra vida.

P. ¿De dónde nace el personaje de Rayo el guepardo? ¿Y el de cocodrilo?

R. El personaje de Rayo nace a través de mi hijo primogénito Pablo. Él elige un guepardo como protagonista del cuento que ha de escribir para el colegio y también elige a un cocodrilo como amigo de Rayo.

A partir de ese momento yo adopto a estos dos personajes y los hago míos y comienzo un proyecto pionero e innovador que ha ido creciendo y ha tomado unos derroteros emocionantes y atrevidos.

Angie Lorente
‘Cuentos Semilla’ de Ángie Lorente.

P. ¿Explícanos qué es el proyecto de los Cuentos Semilla y cómo se estructura?

E. Los Cuentos Semilla es un proyecto educativo, artístico y editorial. Educativo por que pone en movimiento el sacar de dentro hacia fuera el conocimiento que trae el niñ@ para que recuerde que en él habitan y son parte de su SER, los cinco elementos y sus cualidades. Sentir las diferentes energías para vivirlas en equilibrio de forma armó nica y simultanea.
Transitar el camino del AUTO-CONOCIMIENTO para el bien común y el poder de la intención o pureza de móvil.

Artístico por que consta de cuatro cuentos cada elemento con sus bellas y sugerentes ilustraciones. En total veinte relatos, cinco guías didácticas, cinco bandas sonoras y cinco videoclips.

La invitación es acercar la lectura a tod@s l@s niñ@s, para que aprendan a leer y comprender lo leído desde todo su cuerpo físico en movimiento, integrando los aprendizajes desde el asombro, la devoción, la gratitud y la compasión.

LO HE LLAMADO LECTURAS VÍVIDAS.

La guía didáctica propone unas actividades que he llamado inspira ciones para llevar lo leído al juego, al movimiento consciente, a la pin tura, a la escultura, a la danza, a la música, a los títeres de guante y al teatro. Herramientas para integrar los aprendizajes.

Nace una Editorial cuyo nombre es Familiaraizarte . Al día de hoy t nemos en la plataforma de Amazon, a disposición del comprador el elemento Tierra .

Ya están a la venta el Tomo I con dos cuentos: Aventuras de Rayo el guepardo, en busca de un amigo / Sentirse Protegido y el Tomo II, con dos cuentos más Aventuras de Rayo el guepardo, Salir al Mundo / El Hijo, La flor y el Canto. Pronto estarán también disponibles en Amazon en lengua inglesa.

P. ¿Por qué decidiste comenzar a escribir estos Cuentos Semilla? ¿Habías escrito algo antes?

R. En realidad el acto de escribir surge de un movimiento automático después de vivir la experiencia dolorosa con el niño de diez años, Baruna, en el cuerno de África ( Etiopía).
Cuando fui a ese viaje yo tenía una misión. Me comprometí a rescatar relatos de transmisión oral y volver a recordar la sabiduría ancestral de esos pueblos. Con lo que me encontré fue con una tierra seca, cuarteada, con sed y hambre de justicia.

Eso me llevó a la reflexión de que el hombre es hijo de la necesidad. Se necesita sembrar conciencia y mi vocación está en la educación, as pecto relacionado con el amor, sabiduría.
Ese fue el móvil que me impulsó a escribir Cuentos semilla. Las experiencias de una vida, vivida me llevaron a escribir. Nunca había escrito algo antes.

P. El proyecto ya se ha implementado en Venezuela, ¿Cómo ha resultado la experiencia?

R. La experiencia ha sido de una belleza increíble. Los maestr@s se abrieron al código del sentir y se comprometieron a recibir formación para implementar el proyecto en las aulas.
Pusieron el amor en movimiento involucrando a todo el barrio. Hace unos años ese lugar se conocía por la ruta del arma. Una mujer involucrada en llevar cambios a las escuelas, se propuso cambiar el sustantivo arma eliminando la letra erre para poner en su lugar la letra ele y el resultado fue la ruta del alma.

Desde ese nido de esperanza se trabajó otro proyecto hermoso, Manitos y posteriormente Cuentos Semilla el elemento Tierra.

Se han hecho cuatro convocatorias de fiesta y disfrute llevando a las calles del barrio los personajes como si cobraran vida sacándoles de las paginas a través de disfraces, mascaras, pinturas de cara y títeres interpretando los valores que promueven los cuentos.

Angie Lorente
‘Aventuras de Rayo, el Guepardo’ de Angie Lorente en Venezuela.

P. ¿Qué es lo que te ha parecido más complicado del oficio de escritor?

R. Lo que me parece más complicado del oficio de escritor es el poder ganarse la vida.
La remuneración que percibo es irrisoria por cada venta de un ejemplar, sabiendo que empleo tiempo para investigar, tiempo para inventar y crear, tiempo para escribir y en mi caso, como también soy la ilustra dora, tiempo para pintar.

Añado a esto el tiempo que se requiere para la difusión y que llegue el proyecto al mundo.

P. ¿Cuáles son tus planes de futuro como escritora?

R. Mis planes es seguir escribiendo, estoy en plena vena creativa para ir completando la colección de los veinte cuentos y entregarlos al mundo. Tengo planes de otros relatos dirigidos a l@s niñ@s para seguir mi labor de sembradora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *