Entrevista al escritor Jorge SL Almarza por su novela ‘Los descendientes del Eclipse’

Por lo que poco que he conocido a Jorge SL Almarza, sé que tiene una gran confianza en la magia de la vida, como yo. Es por eso que su obra viene cargada de enseñanzas y quiere llegar, al igual que con el resto de sus proyectos artísticos, a las personas desde ese universo de fantasía y color y cercanía y niñez que todos llevamos dentro. Los Descendientes del Eclipse es una propuesta diferente dentro de la literatura juvenil. Una novela de aventuras que mezcla mucha mitología, enseñanzas ancestrales y, también, historias nacidas desde la imaginación del autor.
P. Jorge, eres todo un artista multidisciplinar, ¿podrías hablarnos sobre tu compromiso con el arte en todas sus formas?
R. Pienso que el arte desde todas las ramas es muy necesario en este mundo tan apresurado. En mis espectáculos mezclo diferentes de éstas, porque me encanta sumergir y agitar al espectador sus cinco sentidos, incluso el sexto. Quiero brindarles la pausa que todos necesitamos y que se olviden de las cargas diarias por un momento, tanto físicamente como mentalmente. Además, me parece una de las mejores maneras para transportarles a su niñez, cuando creíamos que todo era posible sin prejuicio ni vergüenza y éramos dueños de quien queríamos ser.

P. ¿De qué manera llegó la escritura a tu vida? ¿Y, en concreto, esta historia?
R. La escritura llegó a mi vida gracias a un profesor de literatura en la ESO, me dijo que veía en mí a un escritor con una imaginación infinita, solo que tenía que trabajar mis defectos. Aun así, me insistió, porque de igual modo, si conoces tus habilidades, los defectos no podrán impedir ser un gran escritor. No comprendí bien esta enseñanza hasta años después.
La historia de Los Descendientes Del Eclipse siempre la moldeaba en mi imaginación para que fuera una novela, pero como bien he dicho antes debía superar unas cuantas limitaciones, hasta que un día, por fin, me atreví a plasmarla en papel y dar forma a mis pensamientos. Antes de dar este paso, investigué mucho sobre el Sol y la Luna, la verdad que aprendí conocimientos muy curiosos sobre ellos, y esto me condujo a descubrir las leyes universales, que cuando las experimentas, comprendes que funcionan realmente.
P. ¿Qué potencialidades ves como autor en tu novela que quizás no encontremos en el resto de libros?
R. Siempre parto de la base de sumergir a los lectores en mis obras, donde mezclo fantasía, romance… Además, añado un aderezo en mi estilo de escribir sobre una sabiduría ancestral, para ayudar en el despertar de la consciencia dormida, que siempre está ahí y espera a ser vista. Pero con la frenética vida que llevamos, ni la vemos ni la recordamos y deseo que se recuerde, porque llevaría a las personas a tomarse la vida de otra manera, con más alegría y con más comprensión. Lo primordial es, que quien reflexione sobre mis escritos, se dará cuenta de que todos somos uno, solo que en diversas formas, avatares y tenemos un poder muchísimo más grande del que pensamos.
P. Me gusta la mezcla que tienes literariamente hablando. Has escrito poesía y narrativa y esta última dentro del género de la fantasía. ¿Por qué has comenzado tu andadura con estos estilos?
R. La poesía en su historia siempre ha cautivado los sentimientos de quien la lee, sin embargo, no era apta para todos los públicos, no me mal interpreten, me refiero a que no todo el mundo la llegaba a entender, por su complejidad en sus palabras. Hoy su rostro se ha transformado y es compresiva para todo el mundo. Quien le da una oportunidad verá que es como digo. Una vez que vayan entendiendo el lector sus estrofas, podrá ir poco a poco leyendo e interesándose por las de antaño, pues todas en su conjunto son capaces de tocar lo más profundo del alma.
Con respecto a la novela, la fantasía nos invita por sus innumerables facetas a volar en lo ilimitado, puedes crear nuevos mundos, planetas, realidades y verdades, nos enseña miles de Universos. Nos conecta con algo que quizás no exista, o tal vez sí… Eso es cuestión de cada uno, pero en la mente todo es posible y sin lugar a dudas, abre la puerta de la maravillosa imaginación que tan poco se valora. Hay que entender que, gracias a ella, se ha inventado todo lo que en principio parecía imposible, gracias que siempre hay algún loco con fe en sus propias creencias y como resultado se convierten en grandes celebridades.
P. Los Descendientes del Eclipse tendrá continuación. Ahora mismo, ¿cuáles son los siguientes pasos que quieres dar como escritor en el mundo literario?
R. Efectivamente, Los Descendientes del Eclipse tiene una segunda parte y final que en breve se publicará. Después vienen otras tantas que ya tengo en el tintero.
Mis pasos como escritor en el mundo literario son seguir escribiendo e intentar sacar al menos una novela al año como mínimo. Entrar en el mercado profesional, porque deseo dedicarme plenamente a ello. Como dicen los sabios del mundo, hay que alinear, cuerpo, alma y espíritu en tu propósito. Persistiré hasta conseguir mi objetivo, como buen Aries que soy. ¡Ea dicho está!
Una frase que la tengo muy presente en el día a día es: Todo es posible para quien cree, entonces, ¿por qué ponerse limites? Por eso me atrevo a escribir una de mis metas:
Me encantaría ver mi novela en la gran pantalla, sería para mí un gran orgullo. ¡Dicho está!
P. Y háblame también de tus espectáculos, por favor.
R. ¡Ayyy, mis espectáculos! ¡Es mi identidad, mi sello personal! Busco siempre innovar, crear algo diferente para los demás, siempre con todo el respeto del mundo y en armonía con todos, de hecho, si algún escritor, alguna persona o empresa, si hablarán conmigo para alguna colaboración o cooperación sobre algún proyecto, me ofreceré encantado.
En mis espectáculos fusiono diferentes disciplinas de las artes, como música, danza, teatro… y otras que estoy barajando, pues me parecen unos complementos estupendos, ya que me exijo bastante. Según transcurre el tiempo los voy perfeccionando para que cada vez sean mejores.

P. ¿Hay alguna editorial de España que para ti sea una referencia? ¿Con la que te gustaría publicar?
R. Creo que todas las editoriales hacen su trabajo que ya es bastante, pero desde luego para mí una referencia es Grupo Planeta. Claro, sin hacer de menos a las demás. Siempre hay que agradecerles al apostar por los autores, tanto si están comenzando su pericio, como si ya son conocidos.
P. ¿Y qué me dices del extranjero? ¿Crees que Los Descendientes del Eclipse podría leerse en otros países?
R. Por supuesto que sí, aunque es mi primera novela, tengo mucha fe, porque sé muy bien lo que he plasmado en ella y el trabajo que ha llevado. Mi respuesta es directa y contundente como siempre procuro. Es una novela que me encantaría que fuera al extranjero
P. Todavía no he terminado de leer tu libro, lo estoy empezando, pero intuyo tanto en tu escritura como en tu perfil de autor un gran optimismo, jovialidad, colorido. ¿Cómo te gustaría que te recordaran los lectores?
R. Tus palabras me describen a la perfección, también añadiría decidido, persistente, trabajador, creativo… según ya me comentan algunos lectores, mi manera de escribir podría llegar a ser un género nuevo nunca antes visto. Además, me considero muy, pero que muy cercano con los lectores.