Pilar Sánchez Vicente gana el Premio Edhasa Narrativas Históricas de este 2025 con ‘El cantar del norte’

0
El cantar del Norte
El cantar del Norte

El VIII Premio EDHASA NARRATIVAS HISTÓRICAS 2025 ha recaído, conforme a la decisión del Jurado, en la novela El cantar del Norte. La guerrera astur, de Pilar Sánchez Vicente, presentada en nombre propio con el título original de La Valentona (cambiado a posteriori de mutuo acuerdo entre autora y editorial). Pilar Sánchez Vicente se suma ya al palmarés de galardonados: Francisco Narla en 2018 con Laín. El bastardo; Emilio Lara en 2019 con Tiempos de esperanza; Herminia Luque, como ganadora, con La reina del exilio, y José Manuel Aparicio, como finalista, con Bellum Cantabricum, en 2020; José Soto Chica con El dios que habita la espada en 2021; Abraham Juárez con La faraona oculta en 2022; José Zoilo con La frontera de piedra en la edición de 2023, y Roberto Corral, con Gala de Hispania, el año pasado.

En palabras del Jurado, ha merecido el Premio El cantar del norte porque es «una amena y apasionante novela sobre las mujeres guerreras que, a la sombra de la mítica figura del rey Pelayo, libraron y ganaron batallas. Y está no sólo fielmente documentada y ágilmente escrita, sino que posee un halo de leyenda que transporta al lector, de un plumazo, a las tierras astures de mediados del siglo VIII».

Pilar Sánchez Vicente
Pilar Sánchez Vicente

Sinopsis de El cantar del Norte

Corre el año 745. El reino visigodo se lame las heridas. Toledo ha caído, don Pelayo ha muerto, y Spania ahora está en manos del califato de Damasco. Las órdenes llegan desde Córdoba. Pero el norte de la península se mantiene, como siempre, levantisco… Allí no se ha perdido la fe en los poderes ancestrales, en lucha continua con una Iglesia en expansión; y no hay terreno más sagrado que el valle de Orandi, cuyo gran roble ve los siglos pasar.

Nadie se atreve a negar la última voluntad de Sancha Asuera, la guerrera astur que ya ha dado nombre a ese cantar que se recita al calor de las hogueras. Y con ella van sus capitanas, la reina Emersinda, y también la que trova esta historia, su hermana Aurelia.

Porque ésta es la historia de un norte convulso, unas tierras en las que, entre el miedo y la hambruna, se alza de repente la sombra de Pelayo, marcado por la cruz en su destino de ser rey. Y también, y sobre todo, la hazaña de unas mujeres, encabezadas por Sancha, que lograron no sólo combatir por sí mismas al enemigo, sino reconquistar Cangas para la cristiandad y comenzar la creación de un nuevo reino.

De los mercados de aldea y los harenes musulmanes, hasta llegar a la batalla de Cova Longa, ésta es la historia de Sancha Asuera, la Valentona, y sus guerreras. Éste es El cantar del Norte.

Pilar Sánchez Vicente nos transporta a una época embargada de historia y leyenda a la par. Inspirada en la tradición oral y documentación poco conocida, nos sumerge, con pluma firme, vertiginosa y absorbente, en unos personajes difíciles de olvidar y una época que supondrá el giro de nuestra Historia…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *