La Casa Encendida y Documenta Madrid invitan a reflexionar sobre el sueño americano a través del cine de archivo

Documenta Madrid, el Festival Internacional de Cine Documental del Ayuntamiento de Madrid, y La Casa Encendida colaboran en esta 22ª edición con Cuando América se atrevía a soñar, un ciclo de cuatro películas que se proyectarán durante la semana del festival, del 6 al 9 de mayo. Esta propuesta forma parte del programa Cámaras lúcidas, dedicado a películas que ayudan a pensar el presente desde una mirada crítica, política y poética.
La sección plantea una reflexión sobre cómo las cámaras pueden crear memoria e incluso visiones del mundo. En un momento de saturación visual, se apuesta por películas que piensan: sobre la sociedad actual, sobre la historia y sobre lo que está por venir. Las Cámaras lúcidas acercaban el exterior a las habitaciones de los pintores. Por ello es necesario reivindicar películas que acercan lo remoto a nuestros días, ya sea la historia, ya sean las socializaciones perdidas.
En esta edición se muestra un conjunto de películas que reflejan momentos en que la lucha, el inconformismo en forma de arte y pensamiento, fue un motor que dinamizó la vida cultural y política de Estados Unidos. Este año Cámaras lúcidas recoge cuatro películas recientes que llevarán al público a épocas “en llamas”, en las que Norteamérica se veía envuelta en crisis severas, pero en las que surgían también voces clarividentes y armónicas, convencidas de que era posible cambiar la nación y el mundo.
Los autores de estas películas consagradas a seres creativos, socialmente implicados, son extranjeros reflexionando sobre América. Cuatro miradas foráneas que aportan luz a un territorio en penumbra. Todas ellas invocan el pasado mediante la imagen de archivo, desde el mítico Henry Fonda a la visita de los Beatles a New York, pasando por el gran fotógrafo Ernest Cole y la cantante de blues Caiti Lord.
El programa incluye, del 6 al 9 de mayo respectivamente, los títulos Henry Fonda for President (Alexander Horwath, 2024, Austria), Grand Theft Hamlet (Pinny Grylls, Sam Crane, 2024), Ernest Cole: Lost and Found (Raoul Peck, 2024, Francia) y Caiti Blues (Justine Harbonnier, 2023, Francia/Canadá). Todas las proyecciones irán precedidas de una presentación por parte del equipo de Documenta Madrid.
La Casa Encendida se suma así a las sedes principales de Documenta Madrid 2025 con un programa que reivindica el archivo como campo de creación estética y como vehículo de memoria política. Esta colaboración subraya el compromiso compartido entre ambas instituciones con el cine documental de autor, la experimentación formal y el pensamiento crítico.
Documenta Madrid 2025
El festival, organizado por Cineteca Madrid, vuelve a ser el punto de encuentro del cine contemporáneo documental y de no-ficción. En esta edición se mantienen las tres secciones competitivas —Internacional, Nacional y Corte Final— con 36.000€ en premios, además del premio de distribución gestionado por la Agencia Freak, así como una potente programación paralela con retrospectivas, sesiones especiales, encuentros profesionales y talleres. La sede principal será Cineteca Madrid, que acogerá íntegramente la sección Corte Final.
Además de Cineteca, Documenta Madrid 2025 se extiende a otras sedes clave de la ciudad como el Museo Reina Sofía, Filmoteca Española, La Casa Encendida y Fundación Casa de México. Cuenta con la colaboración de ECAM, Madrid Film Office, Acción Cultural Española (ACE), el Instituto Cultural Rumano, Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España, Embajada de Suiza, Fundación Juan March y Ricardo Bofill Taller de Arquitectura, entre otras entidades culturales nacionales e internacionales.