La importancia de las actividades extraescolares para los niños y los adolescentes

0
 actividades extraescolares
La importancia de las actividades extraescolares para los niños y los adolescentes

La mayoría de los centros educativos ofrecen un gran abanico de actividades extraescolares que pueden hacer los alumnos en momentos como los recreos o cuando ya termina la jornada escolar. Hay que tener en cuenta que las actividades extraescolares son fundamentales para el desarrollo integral de los estudiantes, ya que complementan la formación académica con experiencias que favorecen su crecimiento personal, social y emocional. Las actividades extraescolares no son un complemento secundario, sino una parte fundamental de la educación de los niños.

Si estás buscando una Empresa de Actividades Extraescolares en Madrid tienes que recordar que existen en la actualidad una gran variedad, pero antes de elegirla hay que ver sus servicios y cómo plantean el tema de las actividades extraescolares. En Erizo cuentan con más de 10 años de experiencia trabajando codo a codo con las AMPA de colegios y centros educativos. Ofrecen una planificación personalizada de las actividades escolares y ofrecen las actividades que necesita cada centro. Esta empresa organiza y planifica grupos, horarios, profesores, espacios y materiales que ellos mismos aportan a cada actividad. Además se encargan de la gestión de altas y bajas, pagos y de todos los eventos propios de cada actividad.

Las actividades extraescolares pueden ayudar a desarrollar habilidades sociales, mejorar el rendimiento académico de los alumnos, fomentar el desarrollo personal y allanan el camino para la vida adulta.

Beneficios de las actividades extraescolares

Las actividades extraescolares pueden ayudar a desarrollar habilidades sociales. Por ejemplo, pueden fomentar la cooperación, el trabajo en equipo y la empatía y también pueden ayudar a crear vínculos con personas fuera del aula, ampliando el círculo social. fomentar un estilo de vida saludable.

También pueden ayudar a mejorar el rendimiento académico de los alumnos y a desarrollar la disciplina, el compromiso y la organización del tiempo. Hay que tener en cuenta que algunos estudios muestran que los estudiantes que participan en actividades extracurriculares tienden a obtener mejores resultados académicos.

En cuanto al desarrollo personal, las actividades escolares pueden despertar intereses, talentos y pasiones como la música, el deporte, el teatro, la pintura… Además, fomentan la autoestima y la autoconfianza al superar retos y participar en nuevos entornos.

Las actividades extraescolares ayudar a mantener un estilo de vida saludable ya que promueven la actividad y ayudan a prevenir el sedentarismo y sus consecuencias. Por ejemplo, las actividades deportivas como el fútbol o el baloncesto pueden promover los hábitos saludables y ayudan a realizar ejercicio varias veces a la semana.

También ayudan a que los alumnos se preparan para la vida adulta, ya que enseñan habilidades útiles para el futuro, como la resolución de problemas, la gestión del tiempo, el liderazgo y la resiliencia. Las actividades extraescolares pueden ofrecer a los alumnos experiencias valiosas para la formación del carácter y el desarrollo de una identidad sólida.

También supone la reducción de conductas de riesgo como pueden ser las adicciones a sustancia, el móvil o los videojuegos es que mantienen a los adolescentes ocupados en actividades positivas, disminuyendo las posibilidades de involucrarse en conductas problemáticas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *