Músicos por la Salud se une a Piano City Madrid en su cuarta edición con dos conciertos en su piano del Hospital de la Paz

La Fundación Músicos por la Salud se une este año a la celebración de la cuarta edición de Piano City Madrid, el festival dedicado al piano que ofrecerá 56 conciertos gratuitos en espacios emblemáticos de Madrid del 13 al 15 de junio. Organizado por TopArtEspaña, con la colaboración institucional del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, el festival tiene como objetivo acercar la música al corazón de la ciudad.
Músicos por la Salud ha decidido sumarse a esta celebración de la música participando con dos conciertos en el piano con que cuenta la ONG en el Hospital de la Paz de Madrid. Dos pianistas, Manuel Romero Ramírez e Irene Pérez, ofrecerán sendos conciertos a las 13:00 y a las 14:00 horas del sábado 14 de junio.
Músicos por la Salud ha realizado ya 700 microconciertos gratuitos en los tres hospitales donde la organización ha adquirido pianos de cola dentro de su programa ‘Pianos por la Salud’, en el que colaboran 60 pianistas voluntarios. Los instrumentos se encuentran ubicados en los halls de entrada de los centros hospitalarios y a disposición de los músicos profesionales de la fundación, en el horario que determina la dirección del centro.
Un festival inclusivo y apasionante
Desde el piano clásico hasta el jazz, pasando por la música contemporánea, el flamenco, la electrónica o el ambient music, Piano City Madrid celebra la diversidad de lenguajes musicales y la variedad de sus intérpretes, con una programación abierta a todos los públicos. Cada concierto será una experiencia cercana y accesible, pensada para vivir la ciudad desde nuevas perspectivas sonoras.
En tan solo tres ediciones, este festival ha conseguido atraer a un público de todas las edades, creando nuevas aficiones e inquietudes, sobre todo entre los más jóvenes. La fórmula de estos conciertos de 50 minutos, celebrados en espacios no convencionales o en un entorno más informal, cautivan al espectador y favorecen el conocimiento de un instrumento que habitualmente se suele categorizar en el repertorio de la música clásica.
Una red de espacios emblemáticos
Los conciertos se celebrarán en lugares tan destacados como CentroCentro, Conde Duque, Matadero Madrid, el Patio del centro cultural Serrería Belga, el Goethe-Institut, el Invernadero de Arganzuela, la Residencia de la Embajada de Argentina y, por primera vez, también el Hospital de La Paz. Entre las novedades, destacan dos conciertos aperitivos en el Restaurante El Albéniz del UMusic Hotel Madrid, que un año más será la Casa de Piano City Madrid.
Los protagonistas de la cuarta edición
Piano City Madrid presenta una amplia selección de excelentes músicos, españoles y extranjeros, nombres consagrados y jóvenes talentos, elegidos entre las más interesantes propuestas de clásica, jazz y contemporáneo. Mario Prisuelos, pianista madrileño reconocido internacionalmente, será este año el embajador del festival, en el que ya participó en las pasadas ediciones, y actuará el viernes por la noche en CentroCentro. El gran Chano Domínguez regresa a Madrid después de haber participado en la primera edición de Piano City de 2022; y, tras el éxito del año pasado, vuelven también los pianistas de jazz flamenco Daniel García y Pablo Rubén Maldonado.
Como siempre, habrá un nutrido grupo de intérpretes femeninas, entre las que se encuentran las españolas Lucía Rey, Laura Andrés, Isabel Dobarro y Susana Gómez Vásquez y las argentinas Violeta Reynal y Coni Lechner. En la programación destacan también unos recitales clásicos de piano a 4 manos y unos intérpretes de música electrónica y de neoclásica, como siempre en el centro cultural Serrería Belga.
Impulso a los jóvenes talentos
En la edición 2025, Piano City Madrid estrecha aún más sus lazos con las principales instituciones de formación musical de la ciudad. Participan en el festival jóvenes pianistas seleccionados por tres centros de excelencia: el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid (Atocha), la Escuela Superior de Música Reina Sofía y el Centro Superior de enseñanza musical “Katarina Gurska”.
Además, en colaboración con el Departamento de Composición del Real Conservatorio de Atocha, dirigido por el reconocido maestro José María Sánchez-Verdú, se ha lanzado una nueva iniciativa: se han encargado tres piezas inéditas a tres estudiantes de composición, que serán presentadas en estreno absoluto durante el festival por pianistas del mismo conservatorio. Una apuesta clara por el presente y el futuro de la creación musical. Los jóvenes compositores son Mateo Casado, Alejandro Chaves y Ángel de la Hera.
Premio Plenitude al Mejor Pianista Emergente
Otra de las novedades de esta edición es la creación del Premio Plenitude al Mejor Pianista Emergente, una distinción que reconoce el talento joven en todas sus formas, sin diferencia de estilos. Un jurado, formado por profesionales del sector y presidido por Mario Prisuelos, seleccionará al ganador o ganadora, que recibirá el premio durante el festival. Esta iniciativa, impulsada por la empresa energética, en calidad de colaborador principal del festival, refuerza su compromiso con las nuevas generaciones en el mundo de las artes.
Un festival que crece gracias a sus aliados
Piano City Madrid 2025 cuenta con el apoyo de patrocinadores y colaboradores comprometidos con la cultura, como son Plenitude España, colaborador principal; Idealista e Iryo, colaboradores especiales; Yamaha, patrocinador técnico principal; Generali España, aseguradora oficial desde la primera edición y UMusic Hotel Madrid, que será por un año más la casa de Piano City Madrid.
Una ciudad que vibra al ritmo del piano
Con una audiencia estimada de 18.000 personas y una cobertura mediática creciente, Piano City Madrid se consolida como un proyecto cultural único en su género, capaz de transformar la ciudad en una gran partitura que todos pueden escuchar y compartir. Porque cuando vibra la música por la ciudad, Madrid suena mejor.