Entrevista a S. Veleda, autor de ‘La daga sin nombre’

0
S. Veleda
S. Veleda

S. Veleda se considera un escritor con una vida sencilla, tranquila y cómoda. Lector desde siempre, se atrevió a dar el paso en la escritura con La daga sin nombre, que, además, decidió publicar por su cuenta. La daga sin nombre es la primera parte de una saga de novelas de fantasía épica y oscura que narra las aventuras de Nim, una mercenaria que goza de un extraordinario poder, pero que arrastra consigo una maldición,

P. S., ¿sabes ya de cuántos libros va a estar compuesta esta saga?

R. Cinco. La historia siempre la he planteado en cinco libros y sé lo que quiero que cuente cada uno. Por supuesto, también sé cómo acabará todo. Seguro que hay cosas que cambiarán sobre la marcha, cosas que añadiré y que suprimiré. Es más fácil cuando se sabe el punto al que se quiere llegar. 

P. ¿Es La daga sin nombre un libro introductorio y que la marcha llegará en entregas posteriores o consideras que ya en él hay la suficiente acción?

R. Todos los primeros libros tienen algo de introductorio. En La daga sin nombre se nos presenta un mundo nuevo repleto de muchos personajes de los que no sabíamos nada. El proceso de conocerlos es lento y se irá intensificando a medida que leamos sobre ellos en posteriores entregas. Trato de no cuantificar cuánta acción hay y centrarme en lo que creo que es necesario para que la historia fluya de manera correcta.

¿Nos puedes adelantar algo de lo que ocurrirá más adelante?

Todo irá cogiendo cada vez mayor envergadura: los conflictos, los enemigos… Los personajes que Nim ha conocido durante el primer libro volverán a aparecer y ganarán mucha más relevancia a medida que profundicemos en ellos. Se formarán nuevos vínculos, otros se consolidarán y algunos se romperán. Veremos qué les depara el futuro… 

P. Para alguien que no se había planteado escribir anteriormente, ¿cómo ha sido incluir la escritura en tu vida? ¿Ha cambiado tus rutinas? ¿Te supone una disciplina extra? ¿Tienes algún ritual?

R. Lo disfruto mucho, aunque también es cierto que hay momentos en los que es más difícil de lo que me imaginaba en un primer momento. Al final no deja de ser otra cosa más que añadir a los quehaceres diarios. Me apasiona escribir, pero requiere de mucha disciplina. En mi caso, por ejemplo, me impuse una rutina diaria: Cada día escribo entre mil y mil quinientas palabras, además de repasar todo lo que ya habría redactado en el capítulo que me hallaría trabajando. Así la historia no se estanca y me permite avanzar sin hastiarme. 

P. Háblame sobre Nim. Me parece un personaje muy potente.

R. Muchas gracias. Me alegro mucho de que pienses así. La verdad es que me cuesta decir algo malo de ella, porque me tiene enamorado (risas). Salvando sus habilidades, Nim es alguien normal, que acierta y falla tanto como lo haríamos cualquiera. Tiene sus propios objetivos personales y no le importan los conflictos a gran escala. Es fuerte, pero también muy vulnerable. Algunos me han dicho que es un poco malvada y puede que no les falte razón. Considero que el hecho de que se mueva en una escala de grises es parte de la magia del personaje. Que cada cual saque sus propias conclusiones.

P. Sé que tu intención es terminar trabajando con alguna editorial en el futuro. ¿Tienes alguna en mente? ¿Y por qué esa/s?

R. Esa es mi intención, sí. Pues hay muchas y muy buenas. Me vienen a la mente Minotauro, Planeta, Alfaguara, Hidra… Quizá se deba a que muchos de los libros que me gustan han trabajado junto a ellos. Cruzo los dedos para que se me presente la oportunidad. 

S. Veleda
S. Veleda

P. ¿Cada cuánto tienes pensado publicar los libros de la pentalogía? 

R. Me he planteado publicar uno al año. Ese es el plan, a ver si lo logramos. Sé que no será fácil y cuento con que habrá momentos complicados. De momento, puedo adelantar que el segundo va por muy buen camino y que está muy avanzado, y eso que es bastante más extenso que el primero. Estoy muy contento con mi ritmo de escritura.  

P. Para terminar, ¿nos dejas alguna escena del libro que te guste especialmente (sin caer en spoiler)?

R. Pues me encantan las conversaciones entre Nim y Sytharion. Conectan muy bien y me lo paso genial escribiéndolas. Hay varias escenas que me gustan mucho, pero tendría que entrar en detalles y acabaría diciendo más de lo debido. Prefiero que las disfrutéis por vosotros mismos. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *