Actualidad

Pont Flotant vuelve a La Abadía para presentar una ‘Adolescencia infinita’

La compañía valenciana, tras el éxito de crítica y público que obtuvo con Eclipse total (2021), llega al Teatro de La Abadía con su nueva propuesta del 16 al 26 de octubre. Un espectáculo en el que ponen el foco, en palabras de la compañía, «en una etapa vital llena de luces y sombras, con la que nos cuesta relacionarnos, la incomprendida adolescencia». En Adolescencia infinitaJoan ColladoJesús Muñoz y Pau Pons centran su mirada en un “ser volátil, extraño y molesto que nos intimida, nos pone a prueba con su sola presencia y del que nos cuesta descifrar sus códigos”, explican.  Ahora cuando están llegando a los cincuenta y sus hijos e hijas entran en la pubertad, tienen la necesidad de reflexionar sobre esa etapa, pero también de, en cierta medida, revivirla. «¿Fuimos unos y unas adolescentes tan diferentes de la juventud de nuestros días?».

«En esta función teníamos la pulsión de acercarnos formal y “espiritualmente” a la adolescencia. Debía ser una propuesta fresca, ágil, con mucha hormona juvenildonde la comunidad adolescente pudiese sentirse identificada, interpelada, comprendida y ¿por qué no?, también cuestionada«, explican sus creadores. En este espectáculo, el público no encontrará la historia de un o una adolescente o un grupo de adolescentes, sino que visitará de nuevo su propia adolescencia y reconocerá comportamientos y situaciones que tienen hoy en día al relacionarse con los que ahora se encuentran en esa etapa. Pero también es un montaje que apela a los más jóvenes, que les pregunta, que les narra y que les homenajea. «Entender y respetar, al fin y al cabo, sus comportamientos, decisiones, estéticas y maneras de hacer y asumir la distancia generacional que les separa», puntualizan los creadores del espectáculo.

Escena de Adolescencia infinita | Foto: Nerea Coll

Sobre Adolescencia infinita

En Adolescencia infinita tres adultos intentan dar respuestas a preguntas que se hacen sobre la adolescencia, la general y la suya propia. Esos tres adultos, interpretados por Joana Alfonso, Yolanda García, Jesús Muñoz y Javi Vega, prueban a representar escenas de la vida cotidiana de los y las adolescentes con familia, amistades, en los institutos… En este sentido, parten del prejuicio de una mirada adulta sobre la idea que tienen de la adolescencia. Los personajes adolescentes serán representados por medio de figuras humanas a tamaño real manipuladas a modo de marionetas, títeres misteriosos con voces de adolescentes reales. Un montaje donde no falta el humor, lo sensible, la música, y con una cuidada plasticidad y factura final.
El trabajo de Pont Flotant es siempre colectivo. «Es un proceso largo y caótico», cuentan sus componentes. «Nunca creamos espectáculos si no tenemos como mínimo un año por delante para trabajar. La obra va escribiéndose a medida que avanza el concepto artístico global», explican. Y continúan: «Es la única manera en la que sabemos crear porque nos permite que las ideas maduren, se revelen, se transformen y aparezcan otras nuevas».

Adolescencia Infinita es el resultado de un proceso de investigación y de creación de más de un año, en el que han colaborado especialistas del campo de la filosofía, la sociología, la psicología y la psiquiatría, además de diferentes grupos de adolescentes y de madres y padres, que han compartido con la compañía algunas de sus vivencias y puntos de vista.

Además de las representaciones del espectáculo, dos de ellas en horario matinal, los miembros de la compañía impartirán durante su estancia en La Abadía un taller de creación escénica dirigido a jóvenes de entre 14 y 17 años, bajo el título La escena infinita.

Sobre Pont Flotant

Pont flotant nace en el año 2000 con una clara voluntad de investigación y experimentación escénica. Sus piezas son el resultado de largos procesos de investigación y de creación colectiva y se caracterizan por la mezcla entre realidad y ficción, el uso de diferentes lenguajes, el trabajo físico del intérprete, la relación íntima con el espectador y la inclusión de su entorno social dentro del proceso de investigación, de creación y de exhibición de sus obras.

Su último montaje, Eclipse total (2021), que se pudo ver en La Abadía, ha ganado los premios Max a Mejor autoría teatral, IVC a Mejor espectáculo teatral y Mejor iluminación, entre otros. Anteriormente, Pont Flotant actuó en La Abadía con El hijo que quiero tener (2017) y Ejercicios de amor (2016).

Redacción

Entradas recientes

Netflix ha confirmado hoy las fechas de estreno de las dos partes de la temporada 4 de ‘Los Bridgerton’

Netflix ha confirmado hoy las fechas de estreno de las dos partes de la temporada 4…

3 horas hace

Entrevista a María José Moreno, autora de ‘Leí que esto era amor’

«Las bibliotecas públicas son prácticamente los únicos lugares gratuitos y accesibles para todas las personas,…

4 horas hace

Relato: ‘El conductor de autobús’ de Mar Graells

El conductor de autobús de Mar Graells. Ganadora de la XXI edición www.excelencialiteraria.com Miguel bajó corriendo…

7 horas hace

Filmin estrena el 17 de octubre ‘Cien libros juntas’ y ‘Un hombre libre’, dos documentales que celebran la literatura

Cien libros juntas “En esta sociedad nadie escucha a nadie. Y lo bueno del club de lectura…

2 días hace

Filmin estrena el 3 de octubre ‘La mente en blanco’, el documental que pone el foco en las personas adultas dentro del espectro autista

Filmin estrena el próximo viernes 3 de octubre La mente en blanco, el documental de Juan Cruz, codirector…

2 semanas hace

CaixaForum Madrid acoge el ciclo ‘Ópera y cine: amistades peligrosas’

CaixaForum Madrid acoge del 1 al 22 de octubre el ciclo Ópera y cine: amistades…

2 semanas hace