Categorías: Libros

Begoña Pérez Ruiz: «Mi novela ‘Azul’ es un viaje iniciático, un viaje del héroe»

Begoña Pérez Ruiz es una de las autoras que presenta novela en la Semana Negra de Gijón, en su caso Azul, el poder de un nombre una obra enmarcada dentro de la Ciencia Ficción.

TC: ¿Desde cuándo estás ligada al mundo del libro?
BPR: Llevo más de 20 años trabajando en librerías, comenzando en El Aventurero, después estuve 7 años en Casa del Libro. Ahora podéis encontrarme en Lobo Flaco en Getafe.

TC: ¿Cuándo comienzas a escribir?
BPR: Yo siempre he escrito. Cuando era joven realizaba fanzines, sobre todo de literatura fantástica, alrededor de la figura de Lovecraft. Cuando me casé paré bastante, recobré definitivamente la escritura hace 5 años. Para mí escribir es una necesidad.

TC: ¿En qué género enmarcas tu obra?
BRP: Escribo space opera, una ciencia ficción que no es oscura, en la que prima la acción y la aventura. Es ciencia ficción de palomitas. Lo bueno es que el espectro del lector al que llega este tipo de obras es mucho más amplio.

TC: ¿Cuál es tu público?
BRP: Yo pensaba que el libro lo iba a comprar gente a partir de los 14 años. Me estoy sorprendiendo porque lo lo compra gente mayor, de otro espectro al esperado. Yo digo que si un lector se lo lleva y le gusta, además, va a convertirse en tu mejor publicidad.

TC: ¿De quė trata ‘Azul’?
BRP: ‘Azul’ es mi primera novela, antes había escrito otro tipo de textos. El libro cuenta la historia de una joven llamada Azul que procede de otro universo. Ella no sabe quienes son sus padres, razón por la que pasa de orfanato en orfanato. Aunque no aparece la Tierra, ella habita en nuestro universo, y en él Azul es muy fuerte, inteligente y atractiva. A Azul no le gusta esta circunstancia  porque lo que quiere es ser normal. Cuando cree que lo ha conseguido, se enamora y comenzará a descubrir su verdadero origen y su destino. Aunque es una trilogía, este primer título es autoconclusivo. Este libro es un viaje iniciático, un viaje del héroe.

TC: ¿Tienes algún ritual a la hora de escribir?
BRP: Si es una escena tranquila, suelo poner música de Enya, si la escena es de acción me pongo música épica, tipo Thomas Bergenssen.

 

Carmen Mayoral

Consultora de comunicación digital / e-learning. Apasionada de la Cultura y las Nuevas Tecnologías. Durero, Wilder, Baricco, la Callas, Nothomb, Bastille, Rembrandt, Kokoshka, Bach, Florence, Ionesco, Shakespeare, Goya... forman parte de mi canon que, solo a veces, paso por el filtro Valencia.

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

1 día hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

1 día hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

5 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

5 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

5 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

5 días hace