Novela gráfica ‘Las Brigadas Internacionales en la Guerra Civil Española’ de Alfredo ALbero

Joaquin Bosch es natural de Cullera (Valencia). Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia, ingresa en la judicatura, por oposición, en 2002. Ha realizado actividades como director y ponente en cursos de formación de magistrados en el plan estatal del Consejo General del Poder Judicial. En mayo de 2012 fue elegido miembro del Secretariado y Portavoz de Jueces para la Democracia, cargo para el que fue reelegido hasta agotar el tiempo máximo previsto en los estatutos de la organización, en 2016. Posteriormente ha sido elegido portavoz territorial de Juezas y Jueces para la Democracia en la Comunidad Valenciana. Es colaborador habitual en varias publicaciones jurídicas y en la sección de opinión de diversos medios y programas de televisión. Su decidida defensa de la independencia del poder judicial, le ha llevado a declinar distintos ofrecimientos para asumir relevantes cargos en la Generalitat Valenciana, así como de participar en listas electorales. Recientemente ha publicado el libro: La Patria en la cartera. Pasado y presente de la corrupción en España. En el, Joaquim Bosch analiza las principales causas que hacen posible la corrupción en España.
Alfredo Albero Vilaplana, en su obra Las Brigadas Internacionales, brinda un homenaje gráfico a uno de los movimientos voluntarios más emblemáticos del siglo XX. Este cómic se sumerge en las profundidades de la Guerra Civil Española, destacando el papel vital que jugaron los voluntarios de las Brigadas Internacionales en la lucha contra el fascismo. A través de una meticulosa investigación histórica y una representación artística detallada, Vilaplana nos lleva de la mano a través de los eventos cruciales en los que estas brigadas fueron protagonistas, desde su creación impulsada por la solidaridad internacional hasta su valiente participación en el frente.
Los capítulos de la obra se desarrollan cronológicamente, introduciendo al lector en la complejidad de la guerra a través de los ojos de los brigadistas. Se explora la diversidad de sus orígenes, las motivaciones que los llevaron a unirse a la lucha en un país extranjero, y los desafíos únicos que enfrentaron. Albero Vilaplana no solo se enfoca en los aspectos militares y estratégicos de su participación, sino que también da voz a las historias personales, las esperanzas y desilusiones, creando un mosaico humano que refleja la verdadera esencia de las Brigadas Internacionales.
Este enfoque histórico se complementa con reflexiones sobre la importancia de la memoria y la solidaridad. Albero Vilaplana utiliza su obra para recordar a las generaciones actuales y futuras los valores que motivaron a los brigadistas: la defensa de la democracia, la lucha contra el totalitarismo y la creencia en la justicia social. Las Brigadas Internacionales se convierte, así, en un recurso invaluable para entender no solo un período específico de la historia, sino también las lecciones universales que podemos extraer de él.
Puedes obtenerlo en Amazon en: