La revolución digital en la gestión de instituciones culturales

0
digital
La revolución digital en la gestión de instituciones culturales

El sector cultural ha experimentado una auténtica revolución digital en los últimos años. Las instituciones culturales, como museos, teatros, galerías de arte y bibliotecas, han tenido que adaptarse a un escenario donde la tecnología se ha convertido en una herramienta esencial para su gestión diaria, y si antes se enfocaban solo en conservar el patrimonio y transmitir cultura, ahora también deben pensar en cómo hacerlo en un mundo digitalizado. Este cambio no solo implica el uso de dispositivos y aplicaciones, sino un enfoque completamente nuevo en la forma en que las instituciones culturales interactúan con el público, gestionan sus recursos y garantizan su sostenibilidad. La tecnología permite a las instituciones optimizar su funcionamiento, llegar a más personas y mejorar la experiencia del usuario, pero ¿cómo se traduce esto en acciones concretas? Hemos hablado con Liderit, empresa líder en soluciones informáticas, para que nos explique qué servicios y herramientas digitales pueden utilizarse para optimizar el sector cultural.

La importancia de la digitalización en el sector cultural

La tecnología y la cultura pueden parecer dos mundos distantes, pero la realidad es que cada vez están más interconectados. Las instituciones culturales también necesitan adaptarse a las nuevas demandas digitales para ser sostenibles y eficientes. Por eso, la revolución digital y la implementación de sistemas de red para empresas en la gestión de las instituciones culturales no es solo una moda pasajera, es una necesidad ineludible para asegurar su sostenibilidad y relevancia en el siglo XXI. 

Pero cuando hablamos de transformación digital en el sector cultural, no solo estamos refiriéndonos a la digitalización de colecciones o a la creación de visitas virtuales a museos: consiste en una estrategia completa donde la tecnología se integra en todos los aspectos de la organización, desde la gestión interna hasta la interacción con el público para adaptarse a un mundo en constante cambio, donde la demanda de experiencias digitales es cada vez mayor.

Esta transformación digital mejora la accesibilidad y tiene un impacto directo en la sostenibilidad económica de las instituciones, pero no basta con abrir las puertas de un museo o un teatro y esperar que la gente acuda en masa. Las instituciones tiene que aplicar la tecnología para optimizar sus procesos de gestión y trabajo, y así poder ofrecer algo nuevo y único, tanto en el mundo físico como en el digital, para atraer a un público cada vez más exigente, 

Cómo Microsoft Dynamics 365 BC puede mejorar la gestión de una institución cultural

Para gestionar todas estas nuevas necesidades, muchas instituciones culturales están recurriendo a soluciones tecnológicas especializadas, como Microsoft Dynamics 365 Business Central (BC). Esta herramienta es una solución integral diseñada para ayudar a las organizaciones a gestionar todos sus procesos de manera eficiente y centralizada, y tiene un gran potencial en el ámbito cultural, ya que permite un control exhaustivo de las operaciones y facilita la toma de decisiones informadas. Con Dynamics 365 BC, la institución puede integrar todas las áreas de una institución en una única plataforma: finanzas y contabilidad, recursos humanos, publicidad, atención al cliente y gestión de proyectos son solo algunas de las áreas de la gestión cultural que podrían verse beneficiadas por su implementación. 

Cómo ayuda a gestionar las finanzas

Mantener un equilibrio entre los ingresos y los gastos a la vez que se asegura una correcta distribución de los recursos, es una tarea compleja a la que se enfrenta cualquier empresa de gestión cultural.  Microsoft Dynamics 365 BC facilita todo este proceso, lo que permite a las organizaciones concentrarse en lo que realmente importa: la cultura. 

Esta herramienta permite obtener una visión clara y en tiempo real de las finanzas, ayuda a los gestores a tomar decisiones informadas y estratégicas, y también facilita el llevar un control exhaustivo de sus presupuestos, automatizar tareas como la facturación o el pago a proveedores, y prever el impacto económico de sus actividades. Ya no es necesario perder horas revisando hojas de cálculo o intentando cuadrar cuentas manualmente. Dynamics 365 BC 

Facilita las operaciones y las ventas

Las operaciones diarias de una institución cultural, como la organización de exposiciones, la gestión de inventarios o la venta de entradas, también se ven beneficiadas por esta herramienta. Al centralizar todos estos procesos en una sola plataforma, se reduce la posibilidad de errores y se aumenta la eficiencia. Además, la automatización de ciertas tareas rutinarias libera tiempo y recursos, lo que permite a las instituciones concentrarse en actividades más creativas y estratégicas.

En el ámbito de las ventas, Dynamics 365 BC ofrece soluciones específicas para mejorar la experiencia del usuario. Por ejemplo, facilita la creación de plataformas de venta de entradas online, permitiendo a los usuarios acceder a eventos de manera más cómoda y rápida. Esto no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también puede aumentar los ingresos al hacer que las instituciones culturales sean más accesibles y atractivas para un público más amplio.

Mejora el servicio al cliente

Otro aspecto clave donde Microsoft Dynamics 365 BC destaca es en la mejora del servicio al cliente. Con esta herramienta, las instituciones culturales pueden gestionar las consultas de los usuarios, ofrecer asistencia personalizada y resolver incidencias de manera más rápida y eficaz. Además, el sistema permite crear perfiles de usuarios, lo que facilita ofrecer una experiencia más personalizada y acorde con los intereses y necesidades de cada visitante. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *