Viajes de voluntariado: combinar turismo con trabajo comunitario

0
Viajes de voluntariado
Viajes de voluntariado

Los viajes en sí mismos son unas de las mejores formas de crecimiento personal que existen. Pero cuando los viajes son más de voluntariado que de turismo, el crecimiento es exponencial y las experiencias transformadoras, para bien, estarán a la orden del día.

Viajar como voluntario es una pasión y un sueño para muchas personas. Porque aunque el contexto no sea realmente turístico, es mucho lo que se conoce de los destinos y aparte se conocen de una manera más cercana, más real e incluso más cruda. Hay muchas razones por las que debería ser una opción.

¿En qué consisten?

Hay muchas organizaciones alrededor del mundo que solicitan voluntarios de distintas nacionalidades, países concretos o que dominen ciertas áreas de la vida académica, para viajar a lugares que requieren de su talento, de su ayuda o sencillamente de personas que puedan darle visibilidad a sus problemáticas o vulnerabilidades.

Los viajes de voluntariado permiten a las personas sumergirse en comunidades, trabajando en proyectos que abordan sus necesidades locales y les ayudan a impactar positivamente. Lo más común es viajar para enseñar inglés o matemáticas en una escuela rural, pero también están aquellos proyectos de cuidado medioambiental e incluso los de construcción de hogares en zonas afectadas por desastres naturales.

Si se hace una búsqueda rápida, será fácil encontrar una gran variedad de proyectos que requieren participantes como voluntarios. Dependiendo de las habilidades, de los lugares alrededor del mundo, del talento innato de las personas y de la propuesta que hagan las organizaciones, seguro que alguno de los viajes de voluntariado terminarán encajando con la intención de búsqueda.

Beneficios de los viajes de voluntariado

  • Desarrollo personal: para hacer un viaje como voluntario hay que salir de la zona de confort, hay que poner a prueba las habilidades e incluso aprender muchas nuevas durante el viaje. En general, es una ampliación de los límites y horizontes del desarrollo personal actual.
  • Conexión con la comunidad: no es lo mismo turismo, que voluntariado. La conexión que se genera con las personas, con las costumbres, tradiciones y culturas será mucho más auténtica y fuerte a través del tiempo.
  • Impacto positivo: que los viajes tengan un sentido más allá del consumo que se pueda realizar. De eso van los viajes de voluntariado. Cada viaje, cada voluntario, deja una huella positiva y un legado duradero en las comunidades, que se transforman para bien.
  • Enriquecimiento cultural: cada viaje es un aprendizaje en potencia. Por eso, salir de voluntariado a Latinoamérica, a regiones remotas de África o de Asia, permite descubrir lugares que no salen en el mapa, destinos con una belleza poco tocada por los humanos, y culturas que amplían la visión e interpretación del mundo y de las cosas.

¿Qué se debe saber antes de asistir como voluntario?

  • Seguro de viaje: los destinos a los que se acudirá como voluntario pueden llegar a representar riesgos para la salud de las personas. Por eso, un Seguro para viajeros: Travel Protection es el primer paso que se debe dar. Aunque muchas organizaciones pudieran tener sus propias alternativas, lo mejor es tener la protección a medida. El Travel Protection de AMEX es una de las opciones más flexibles en este sentido.
  • Intereses y habilidades: las pasiones y los talentos de cada uno tendrán seguramente un lugar en el que encajen perfectamente. Si se requiere de ayudar a construir viviendas para familias necesitadas, la capacidad física será elemental. Pero si se requiere de ayudar a educar a niños en escuelas rurales, la empatía, la capacidad para transmitir los conocimientos y el sencillo gusto por los niños será más importante.
  • Destino y duración del proyecto: hay destinos muy alejados. Hay duraciones muy largas. Todo eso hay que considerarlo.
  • La organización: mientras más experiencia, mejor reputación y mientras más resuene el proyecto con los intereses y con la forma de ver el mundo de la persona, mejores serán las expectativas en el voluntariado.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *