Laura Blanco Villalba: «Me di cuenta de que podía asignar al vampiro muchos rasgos del maltratador»

0
Laura Blanco Villalba
Laura Blanco Villalba

Laura Blanco Villalba está arrasando. Lectores, booktagrammers, booktubers y medios no dejan de hablar de su serie de libros góticos–vampíricos y tanto La Sirin como Los Averni están subiendo a las primeras posiciones de sus categorías en Amazon.

P. Laura, ¿La Sirin o Los Averni?

¡Qué pregunta más difícil! Así a bocajarro, nada más empezar. Es curioso porque antes de «soltar» Los Averni, es decir cuando la estaba escribiendo y luego mientras iba pasando por las sucesivas fases del proceso (corrección, portada, maquetación) te hubiera dicho que La Sirin. Me parecía imposible que la segunda novela pudiera quedar igual de bien y darme tantas alegrías, porque la acogida que ha tenido ha superado todas mis expectativas.

También porque me resultó más sencillo adoptar el estilo literario de Jane Austen que el de Mary Shelley. Ese tono irónico, con algunas situaciones en las que se busca la comedia a propósito, me divierte mucho y va más con mi personalidad, mientras que en la segunda novela no hay tanto de eso. La narración se centra más en las emociones de los protagonistas y en la ambientación. Todo es más oscuro, más gótico, porque Shelley es la madre de todo lo darks.

Pero resulta que ahora la novela ya se ha publicado. Y eso significa que ya están empezando a llegarme las opiniones de los lectores, que me dicen cosas como que se lo están pasando genial, que les está gustando más que La Sirin. ¡También la portada ha gustado más! Digamos que ahora mismo estoy «en la luna de miel» con Los Averni. Así que mejor le dejamos la papeleta de elegir a los lectores.

P. Tu relación con la escritura viene de atrás, desde colaboraciones con el Centro de Colaboraciones Solidarias hasta la Agencia EFE y El Mundo…

R. ¡Sí! Sé que es un lugar común entre los escritores, pero lo diré de todas formas: siempre me ha gustado escribir. De niña me sentaba en el ordenador de mi padre a escribir cuentos en un procesador de textos de fondo azul. Cuando llegó el momento de escoger profesión, me decanté por Periodismo porque me veía escribiendo toda la vida, pero sobre todo porque me permitía seguir alimentando mi curiosidad, continuar aprendiendo sobre todas las materias posibles. Un océano de conocimiento con un centímetro de profundidad, como suele decirse.

Cuando estaba en la universidad tuve la oportunidad de empezar a trabajar en un proyecto europeo con una ONG que consistía en redactar artículos sobre temas de desarrollo social y derechos humanos para distribuirlos en periódicos de toda Latinoamérica. Fue una gran escuela para pulir mi estilo y desarrollar el «músculo de escribir». Luego tuve un paso muy breve por los medios de comunicación que fue una experiencia alucinante, pero me di cuenta de que no era mi sitio.

Finalmente recalé en el sector de la creación de contenido para Internet y acabé fundando mi propia agencia en 2013, que lleva un nombre lovecraftiano: Tíndalos Diseño Intuitivo. En mi día a día escribo para ganarme la vida, pero son textos divulgativos o de marketing. Escribir ficción es mi refugio, mi momento para soñar.

P. ¿Por qué decidiste escribir una novela sobre vampiros y publicarla?

R. El mito del vampiro siempre me ha parecido muy interesante. Y hace unos años, ya pasados los veintitantos, empecé a hacerme preguntas sobre cómo está conectado este arquetipo con la manera en que nos enamoramos y nos relacionamos en pareja.

¿Por qué sentimos atracción hacia una criatura que te chupa la sangre hasta matarte? En el mejor de los casos, te convertirá en otro como él, maldito para toda la eternidad según a quién preguntes, te verás apartado de tu familia y amigos…

Mientras escribía La Sirin me di cuenta de que podía asignar al vampiro muchos rasgos del maltratador. Ese hombre con buena imagen pública que luego en la intimidad se muestra de una manera totalmente distinta. Y funcionaba demasiado bien con el cliché de las madres casamenteras en época de Regencia: al principio da risa, pero acaba dando mucho miedo. Porque el vampiro usa todas esas convenciones sociales a su favor, como un titiritero. Y viene a por tu hija, a por tu prima o tu hermana. De todos los monstruos que hemos inventado, el vampiro es el único que podrías sentar a tu mesa sin darte cuenta.

Y de la mano de estas criaturas, tenemos a los cazavampiros, que siempre me han fascinado. Abren la puerta a las aventuras, al trabajo en equipo, la investigación y la epicidad: los sacrificios por un bien mayor. Son la luz que rasga las sombras, y de eso precisamente va Los Averni. Una familia escogida que busca acabar con ese mal.

P. ¿Fue fácil la búsqueda editorial?

R, Sí, cuando mandé la primera novela a editoriales hubo dos que se interesaron por ella. Me alegro mucho de que al final saliera con Valhalla Ediciones porque ponen mucho cuidado en sus ediciones: tanto la portada como los interiores son preciosos en ambas novelas y acompañan al lector en la sensación de estar adentrándose en un mundo gótico.

Laura Blanco Villalba
‘La Sirin’ de Laura Blanco Villalba

P. Has participado en importantes eventos literarios como la Feria del Libro de Madrid. ¿Qué tal la experiencia?

R. En cada evento se van acumulando anécdotas y experiencias divertidas, tanto con mis compañeros escritores como con los lectores. Siempre me llevo una sorpresa cuando vienen a verme porque ya me conocen, no sé si terminaré de acostumbrarme y eso que cada vez me pasa más. ¡Espero que no! Porque lo siento como un regalo que me hacen, el tomarse las molestias de organizarse para venir y acercarse a hablar conmigo con la ilusión con que lo hacen.

Lo más bonito en la Feria del Libro de Madrid fue percibir el orgullo de mis padres al verme en la caseta. Y que hubiera gente esperando. Es un evento muy importante y tuvo un significado especial para todos nosotros.

P. ¿Qué es lo que más destacan tus lectores al leer tus novelas? ¿Y qué es lo que más orgullosa te pone que destaquen?

R. Suelen destacar la originalidad, tanto al fusionar la novela de época con fantasía gótica como en la idea de los escribas de sangre, esos vampiros que tienen el don de conectar con vidas pasadas a través de la sangre. Y el estilo narrativo, en eso insisten mucho la verdad y es un gran halago.

Cuando leo una reseña, lo que más contenta me pone es cuando dicen que les he provocado algún tipo de emoción, como risa, lágrimas, intriga por saber cómo sigue… y cuando hablan de los personajes como si fueran gente que conocen.

P. Una vampira de Boston denuncia al vampiro que la creó… Perdona que vuelva a La Sirin, pero es que esta premisa me parece maravillosa. Yo necesitaría leerlo ya.

R. ¡Muchas gracias! Efectivamente, tenemos un juicio vampírico en el que las pruebas de los escribas de sangre son clave, porque como vampiros que son no van a creer a la denunciante ni al demandado, sino que van a ir a la sangre para obtener el testimonio más fiable que existe. Y en la logia vampírica de Boston a la que pertenecen, donde hay varias familias enfrentadas por el poder, esto va a traer consecuencias políticas.

P. La preventa de esta novela batió récord en la editorial en el primer fin de semana. ¿Cómo lo viviste?

R. Con mucho agradecimiento a mi entorno más cercano, que se volcó, y también a los lectores que decidieron darle una oportunidad a la novela. Ya solo en la preventa se vendieron más o menos los mismos libros que la primera editorial que me contactó me dijo que iba a imprimir en la primera tirada, así que mis expectativas eran muy conservadoras.

P. Y ahora, tras la publicación de Los Averni, La Sirin ha vuelto a estar en los primeros puestos de su ranking y ha dejado sin stock a Amazon. ¿Mantienes altas tus expectativas también con Los Averni?

R. ¡Así lo espero! Hubo mucha gente que al terminar la primera novela se puso en contacto conmigo para pedirme una continuación, o que lo sugería en las reseñas que dejaron en Amazon o Goodreads. Y han estado muy atentos a la preventa y al lanzamiento para hacerse con su ejemplar. Ahora toca ver si la siguen recomendando y regalando para darle una larga vida como la que está disfrutando su predecesora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *