La impresionante reedición de ‘El día que no amaneció’, la novela post–apocalíptica de Lorena Gutiérrez Cabrera

0
El día que no amaneció'
‘El día que no amaneció’ de Lorena Gutiérrez Cabrera

Lorena Gutiérrez Cabrera es una prolífica escritora que no se cierra a ningún género. Hasta la fecha, ha escrito novelas distópicas, románticas, cuentos e incluso poesía. Pero su obra más sobresaliente, una novela post–apocalíptica con un mensaje medioambiental, El día que no amaneció, acaba de sufrir una impresionante transformación porque ha sido reeditada por la autora.  

P. El día que no amaneció… Lorena, ¿qué esconde este título tan apocalíptico? 

R. Esconde un mensaje trascendental usando la magia de la literatura de ciencia ficción, a través del cual se puede traducir a que la naturaleza, la Madre Tierra a través de sus animales, árboles, mares, vida animal, está dando un mensaje desesperado para que volteemos a ver que estamos acabando con ellos a través de nuestras acciones tan deplorables, y no sólo estamos acabando con ellos sino con nosotros mismos, porque al terminar con todo lo que tiene que ver con el medio ambiente, nosotros nos extinguimos también.

P. ¿Cómo se te ocurrió la idea? 

R. Se me ocurrió escribirla en un viaje que hice a la playa en el año 2019 y, ahí, al observar el horizonte, la basura y la contaminación por todos lados, comenzó a llegarme las ideas de este libro. Durante seis meses, cada escenario se me fue presentando poco a poco, mientras caminaba al trabajo, mientras preparaba la comida, mientras hacía de todo.

P. ¿Estamos condenados a extinguirnos, Lorena? 

R. Sí, ya lo dicen las estadísticas e informes de expertos. Quizá sí estamos condenados a extinguirnos y por ello en el libro genero un panorama o contexto en el que la vida humana y de toda especie se puede reflejar en un futuro si no hacemos nada. 

P. ¿Considerarías que tu novela es un thriller medioambiental y postapocalíptico? Es un género que, además, gusta mucho también en la gran pantalla. 

R. Sí, lo podría considerar de esa forma. De hecho, algunos de mis pocos lectores que lo han leído lo relacionan un poco con lo que sucedió en la pandemia, la cual llegó en el 2020, yo escribí el libro en 2019 y, en él, encierro por 40 días a las personas en esta historia, los hago pasar por una cuarentena también.

P. ¿Me ha parecido leer en alguna parte que también encontramos fantasía en esta novela?

 R. Sí, así es, uso elementos fantásticos en ella, o al menos así los puedo considerar yo, desde el uso de un guacamayo rojo gigantesco en peligro de extinción que puede hablar hasta la aparición de una luna color rojo ocre que anuncia la llegada de esos animales gigantescos extintos con aspecto de fósiles, por ponerte algún ejemplo.

P. ¿Qué pequeñas acciones podemos llevar a cabo para cuidar más de nuestro planeta? 

R. Pienso que hay muchas pequeñas acciones que podemos llevar a cabo para impactar en el cuidado del medio ambiente y, por ende, cuidarnos a nosotros mismos, desde reutilizar el agua que usamos para bañarnos, por ejemplo, para regar plantas hasta cerrar el grifo mientras refregamos los trastes. Pero también otras opciones como no tirara un chicle a la calle, pues los pájaros se atoran en ellos y no pueden usar más sus alas; no tirar basura cerca del mar, pues son muchos los animales que mueren asfixiados por bolsas de plástico o popotes; apagar la luz que no uses, plantar árboles, no tirar basura en las alcantarillas ni en ningún lugar, usar el transporte público, separar la basura orgánica de la inorgánica, disminuir el uso de aerosoles, …

P. ¿Con qué mensaje te gustaría que se quedaran los lectores tras leer tu libro? Aunque está bastante claro… 

R. Que en verdad estamos en alerta roja con respecto a nuestra propia extinción al no aportar un granito de arena a las causas medioambientales que nos aquejan. Que debemos sí o sí llevar a cabo acciones que detengan en la medida de lo posible el cambio climático y otros tantos aspectos del medio ambiente que se están alterando día con día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *