Liliana Colanzi recibirá el Premio Zinklar en Dinamarca

Liliana Colanzi, autora del volumen de relatos Nuestro mundo muerto (Eterna Cadencia Editora) recibirá este viernes 20 de junio, en Thiemers Magasin (Copenhague), el Premio Zinkar, uno de los reconocimientos internacionales más importantes dedicados exclusivamente al cuento. Este galardón rinde homenaje a un autor o autora “que haya tenido un impacto significativo en el género del relato corto”.
La escritora boliviana comentó en sus redes que es la primera vez que una escritora latinoamericana recibirá este galardón.
“Muy muy honrada y agradecida por recibir la próxima semana en Dinamarca el Premio Zinklar, que se otorga a escritores de cuento; lo han recibido, entre otros, Lydia Davis, Lorrie Moore, Georgi Gospodinov y Etgar Keret. Soy la primera escritora latinoamericana elegida para este premio y espero que vengan muchas otras”, publicó la autora en sus redes.
El jurado dijo: “Los relatos de Liliana Colanzi impactan profundamente; son inquietantes y hermosos en igual medida. Son ejemplos sobresalientes de esta forma literaria, y de cómo se puede aprovechar, torcer e incluso transformar la forma. Son experimentales en cuanto a la elección de los temas y el tono del lenguaje; nos movemos desde historias sobre las clases populares en las ciudades del siglo XXI, pasando por ciencia ficción, hasta inquietantes relatos sobre las mitologías de los pueblos indígenas bolivianos. Las historias tratan sobre las condiciones de las minorías, la enfermedad, la muerte y la comunidad, todo ello en un contexto de extrañeza. Son excursiones misteriosas a un mundo donde las líneas de tiempo se cruzan y la magia es real. Y cuando las fronteras entre el realismo y el surrealismo se vuelven difusas e inestables, los lectores deben crear sus propios contextos. Hay corrientes subyacentes e hilos rojos en forma de objetos y personas a lo largo de los relatos, todos escritos en un lenguaje característico y con un alto nivel literario”.
La autora anunció, también en sus redes, que parte del dinero ganado será destinado a una biblioteca en San Antonio del Parapetí en Charagua, territorio guaraní. Para mayor información sobre el Premio pueden hacer click acá.
nació en Santa Cruz, Bolivia, en 1998. Es escritora, editora, traductora, académica y una de las voces más emblemáticas de la literatura contemporánea. Ha recibido el Premio Aura Estrada (2015) por sus cuentos “Caníbal” y “Chaco”, fue finalista del Premio de cuento Gabriel García Márquez con su libro Nuestro mundo muerto y recibió el galardón del VII Premio Internacional Ribera del Duero con su obra Ustedes brillan en lo oscuro (2022).

Sobre Nuestro mundo muerto
Una mujer en una misión de colonización en Marte, un joven poseído por el impulso asesino de un indio mataco, un chico que dice comunicarse con gente del espacio, una nana ayorea a la que le gusta comerse los piojos y asegura que los muertos nunca se van. En los bordes de la ciencia ficción, lo fantástico y lo pesadillesco, estos cuentos exploran, con una mirada alejada de todo exotismo, la idea de la muerte en las grietas del mestizaje, allí donde la idiosincrasia indígena y su historia de explotación chocan con la vida moderna y urbana.