Israel Díaz Reinado
Ingeniero de datos, ha dedicado su carrera profesional al análisis financiero, sin dejar nunca de escribir. Sus primeras publicaciones vieron la luz en la revista Altazor, fundada en su ciudad natal, Cádiz. Sus relatos de suspense se han viralizado, llegando a millones de lectores a través de redes sociales. Es amante de la buena comida, el vino y los juegos de mesa, que alterna con el buceo cuando no tiene historias que contar. El fin de ninguna parte, un thriller ambientado en la costa gaditana con el tráfico de atunes de fondo, es su primera novela.
P. Después del éxito de sus hilos en X y Tik Tok, ve publicada en papel su primera novela, ¿es la primera que escribe?
R. Desde muy niño he sido un apasionado de la escritura. Tengo guardadas varias novelas, que no fueron sino experimentos, viajes personales tanteando diferentes géneros y gracias a los cuales maduré la técnica y tomé un hábito de trabajo. Fueron herramientas para encontrar al final mi propio camino.
P. Debuta en el panorama literario con un thriller, ¿tiene intención de convertir a Hugo Monforte y Candela Martín en protagonistas de una saga?
R. Sin duda es una pareja que da mucho juego. Este es un libro con final abierto y apuesto a que serán los propios lectores los que pidan una secuela, porque el protagonista tiene deudas pendientes con su destino personal y las debe saldar de una manera digna, no como lo ha demostrado en esta historia. Candela a su vez está condenada a acompañarlo, porque evoluciona su relación profesional hacia una más personal que los convierte en una herramienta perfecta de trabajo: ensamblados y engrasados. Me encantaría que se convirtiera en al menos una trilogía para desarrollar más esta relación.
P. Su tierra y sus aficiones están muy presentes en la obra, ¿es un homenaje o simplemente que resulta más fácil escribir sobre lo que se conoce bien?
R. Por supuesto que es un homenaje porque me considero un gran amante de la ciudad de Cádiz y su provincia, y es precisamente este libro el que me ha demostrado que no la conozco del todo bien. He tenido que investigar sobre tradiciones marineras y culinarias, profundizar en la historia, perderme por los senderos buscando escenarios para un crimen verosímil. Cádiz siempre te ofrece más a medida que buscas.
P. ¿Sabría explicarnos por qué maridan tan bien los asuntos delictivos y la gastronomía?
R. Tiene una fácil explicación. Es un sello inconfundible creado por Manuel Vázquez Montalbán en el personaje de Pepe Carvalho. Este escritor representa para mí el creador de la novela negra mediterránea, un estilo inconfundible en el que se mezcla intriga criminal, costumbrismo y denuncia social. Lo veo el polo opuesto del thriller llamémoslo neoyorkino, donde los policías sólo comen donuts. Nos hemos acostumbrado a un sello español, y también italiano y griego, que mezcla la comida con la trama delictiva, y nos parece natural. Hoy tenemos por ejemplo a Dolores Redondo, con su dulce de la Trilogía del Baztán o al difunto Domigo Villar, con su trilogía de Leo Caldas y su pasión por el vino. Pero es algo que ya estaba inventado, y fue obra de Vázquez Montalbán.
P. ¿Aspira a convertirse en un reconocido autor de novela policíaca o quiere tocar además otros palos?
R. Seguiré la senda del suspense, aunque no esté ligada a la labor de un policía. Lo que sí es seguro es que no me separaré de la denuncia social.
P. ¿Qué denuncia social encontraremos en El fin de ninguna parte?
R. No se muestra de una manera explícita, pero a lo largo de la novela se pueden apreciar los dramas que golpean a Cádiz y su provincia desde hace décadas: Una de las mayores tasas de paro de Europa, una falta de tejido industrial que obliga a los jóvenes a emigrar, un turismo de masas que expulsa a la gente de sus barrios, incrementando el coste de la vivienda de una manera inmoral. En el libro también se relata cómo, tras la pérdida de antiguos caladeros, la pesca no es ni por asomo la de hace cincuenta años. Estas y otras maldiciones conforman la cara oscura del paraíso.
P. ¿Cuáles son sus referentes literarios?
R. Como ya he comentado, me considero hijo de Vázquez Montalbán.
P. ¿Está ya con la siguiente obra entre manos? Si sí, ¿puede adelantarnos algo?
R. No hay nada decidido, pero seguramente estará ambientada también en Cádiz. Aunque habrá que explorar nuevos escenarios. Quizá la zona cercana al bajo Guadalquivir, que puede dar mucho de sí. Me gusta y tiene un halo de misterio que habría que explotar.
La esperada serie de detectives Bookish llega a Filmin en exclusiva en dos tandas de tres episodios cada…
Tras conquistar al público y la crítica con Las semillas del silencio, la periodista y escritora Soraya…
La llegada del Moments Festival este mes hace que la ciudad de Madrid se convierta…
Netflix ha confirmado hoy las fechas de estreno de las dos partes de la temporada 4…
«Las bibliotecas públicas son prácticamente los únicos lugares gratuitos y accesibles para todas las personas,…
La compañía valenciana, tras el éxito de crítica y público que obtuvo con Eclipse total (2021), llega…