‘Los niños tontos’ de Ana María Matute, edición definitiva con relatos inéditos

0

Ana María Matute

Ana María MatuteEscrito a finales de los años cincuenta, Los niños tontos reúne veintitrés relatos breves —veintiuno de ellos publicados en su momento y dos inéditos hasta ahora: El ahogadito, eliminado por la censura en 1956, y El otro niño tonto, publicado en 1953 en una revista, pero nunca antes incorporado al conjunto— que retratan con una belleza desgarradora la infancia en un mundo marcado por la posguerra.

Según Ana María Matute, no es un libro para niños, sino sobre niños: niños que, con su mirada inocente y lúcida, intentan comprender un entorno hostil. Con su prosa precisa y evocadora, la autora construye pequeñas estampas de descubrimiento y pérdida, componiendo una gran pintura impresionista de la niñez, la etapa más rica en experiencias y sensaciones.

Ana María Matute
Ana María Matute

Esta edición conmemorativa del centenario del nacimiento de Ana María Matute presenta por primera vez el libro en su versión definitiva y cuenta con un prólogo de María Paz Ortuño, amiga, colaboradora y una de las mejores conocedoras de la vida y la obra de la autora:

«Los niños tontos fue su primer libro de relatos, lo escribió como una unidad. Un conjunto muy pensado. Y en un género inédito en aquella época. Fue, pues, Ana María pionera en este género, en el que la esencia del cuento se lleva a su mínima expresión. Ella definía el cuento como una naranja: redonda y llena de jugo. Y así son cada uno de sus relatos.

La extrañeza, como hemos dicho, de la crítica ante este libro y el hecho de que los protagonistas fueran niños hizo que se consideraran cuentos infantiles. Esto era algo que molestaba mucho a la autora, y en una de las ediciones ilustradas mandó poner una faja que rezaba: ¡ESTE NO ES UN LIBRO PARA NIÑOS!, para que nadie se llevara a engaño.

Pero cuando aparecieron Los niños tontos, la crítica no sabía dónde clasificarlos, ¿eran cuentos, poemas en prosa, semblanzas poéticas? «Sí, tienen mucho de poemas —contaba Ana María—, pero no lo son. Cuentos tampoco; son ¡niños tontos! No se les puede llamar de otra manera.

 Ninguno de los relatos deja indiferente, se siente la emoción, la compasión, pero también la rabia ante la crueldad, la impotencia ante la injusticia o la incomprensión. Esos niños tontos son toda una galería de niños marginales, buenos, crueles, enfermos…, que por una u otra causa se ven rechazados, abandonados. Solos. Espero que tras la lectura de este libro algún niño tonto les robe el corazón.»

Prólogo de María Paz Ortuño Ortín

Ana María Matute
Ana María Matute

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *